Atención Optométrica en Poblaciones con Discapacidad

Modalidad Híbrida

/

Modalidad Híbrida /

Diplomado con Opción a Titulación

8 de febrero, 2025

120 horas

Sábados  9:00-13:00

31 de enero, 2025

5 de febrero, 2025

4 de febrero, 2025

Objetivos:

- Promover una cultura de diagnóstico y tratamiento de alteraciones visuales y oculares en poblaciones con discapacidad, con apego al respeto, equidad, integración y desarrollo integral.

- Prevenir deficiencias en la medida de lo posible y compensar la discapacidad, a través de medidas específicas de apoyo y programas específicos de atención optométrica.

- Reforzar y/o potencializar las actividades visualmente dirigidas.

- Facilitar la interacción de las poblaciones con discapacidad con el entorno.

- En general facilitar la igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad psíquica.

- Evitar o corregir alteraciones visuales y/u oculares.

- Estimular las capacidades cognitivas.

- Estimular las relaciones interpersonales.

- Mejorar la calidad de vida.

- Disminuir la discapacidad.

Dirigido a:

Estudiantes, Pasantes o Licenciados en Optometría

Temario:

Trastornos del Neurodesarrollo y Discapacidad

Función Visual en Poblaciones con Discapacidad

Evaluación Optométrica

Insuficiencia de Convergencia

Daño Cerebral Adquirido

Costos:

Público General

Comunidad UNAM

$13,000.00 pesos mexicanos*

$11,000.00 pesos mexicanos*

Contamos con opciones de 4 y 5 pagos *Precio de una sola exhibición

Mtra. Norma Isela Sandoval Ramírez

Correo: deci.leon@enes.unam.mx

Licenciatura en Optometría por el Instituto Politécnico Nacional, Maestría en Rehabilitación Neurológica por la Universidad Autónoma Metro- politana-Unidad Xochimilco.

Docente de la Licenciatura en Optometría en el CICS UST del IPN desde 2007 a la fecha.

Jefa de la Coordinación de Enlace y Gestión técni- ca en el CICS UST del IPN.

Jefa del Departamento de Innovación Educativa en el CICS UST del IPN.

Jefa del Departamento de Optometría en el CICS UST del IPN.