Epidemiología Clínica e Investigación en Salud

Diplomado con Opción a Titulación

Modalidad en Línea

/

Modalidad en Línea /

20 de febrero, 2025

120 horas

jue y vie 16:00 a 20:00

sáb 8:00 a 15:00

17 de febrero, 2025

19 de febrero, 2025

Objetivos:

Desarrollar en los participantes habilidades cognitivas y críticas que les permitan comprender, analizar, y aplicar los principios fundamentales de la Epidemiología Clínica y la metodología de investigación en salud, con un enfoque en mejorar la atención del paciente y contribuir al avance del conocimiento en salud.

Dirigido a:

El diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud interesados en ampliar y actualizar sus conocimientos en investigación epidemiológica y en la práctica clínica basada en evidencias (fisioterapeutas, optometristas, odontólogos, médicos, enfermeros, nutricionistas, biomédicos, gestores, entre otros).

Temario:

  • Fundamentos de la Investigación Científica

  • Niveles y enfoques de una investigación

  • ¿Cómo y por qué medimos?

  • Construyendo un protocolo de investigación

  • Principios de bioestadística aplicados a investigaciones

  • Indicadores de Salud

  • Fundamentos de Epidemiología

  • Estudios epidemiológicos

Costos:

Público General

Comunidad UNAM

$13,000.00 pesos mexicanos*

$11,000.00 pesos mexicanos*

Contamos con opciones de 4 y 5 pagos *Precio de una sola exhibición

Dr. Jesús Edgar Barrera Reséndiz

Correo: deci.leon@enes.unam.mx

Doctorado en Ciencias del Comportamiento (Neurociencias) por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Ciencias (Neurobiología) por la UNAM Campus Juriquilla, es Responsable del Programa de Maestría en Ciencias de la Salud en el Campo de Conocimiento Epidemiología Clínica. Además, cuenta con más de 10 años de experiencia en la impartición de clases de metodología de la investigación, análisis crítico de la literatura científica, elaboración de proyectos de investigación en licenciatura y posgrado. Es Presidente del Comité de Investigación y Vocal en el Comité de Ética en Investigación en la ENES Unidad León. Miembro activo de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo (AMEXPCTND) y de la Newborn Brain Society (NBBS).