Ortopedia y Ortodoncia en Dentición Decidua y Mixta

Modalidad Híbrida

/

Modalidad Híbrida /

Diplomado con Opción a Titulación

21 de abril, 2025

258 horas

Lunes 8:00-14:00

9 de abril, 2025

17 de abril, 2025

14 de abril, 2025

Objetivos:

  • Comprender la importancia de la prevención en ortodoncia y del papel del Odontólogo en la intercepción de maloclusiones.

  • Comprender el uso de los auxiliares de diagnóstico como herramientas para interpretar las maloclusiones.

  • Diagnosticar el posible desarrollo de una maloclusión en dentición decidua y mixta, para su prevención o intercepción.

  • Comprender las fases de los tratamientos tempranos, identificando los casos que requieran ser remitidos al especialista.

  • Elaborar los diferentes aparatos de expansión.

  • Elaborar palcas activas.

  • Elaborar aparatos funcionales.

  • Elaborar aparatos para el tratamiento de la mordida abierta.

  • Comprender el uso de la máscara facial.

  • Tratar maloclusiones en primera fase, mediante la asesoría del profesor.

  • Proporcionar el tratamiento correspondiente, aplicando los aparatos indicados en cada caso en particular.

Dirigido a:

Cirujanos Dentistas

Licenciados en Odontología

Especialistas

Temario:

  • Crecimiento y desarrollo

  • Bases fundamentales de Ortopedia y Ortodoncia

  • Diagnóstico

  • Laboratorio

  • Tratamiento I

  • Tratamiento II

Costos:

Público General

Comunidad UNAM

$35,100.00 pesos mexicanos*

$32,100.00 pesos mexicanos*

Contamos con opciones de 4 y 5 pagos *Precio de una sola exhibición

Esp. Roberto Ruiz Díaz

Correo: deci.leon@enes.unam.mx

El Esp. Roberto Ruiz Díaz es un destacado ortodoncista, académico e investigador. Cirujano Dentista, Especialista en Ortodoncia y Maestro en Ciencias Odontológicas por la UNAM, cuenta con amplia experiencia en educación y práctica clínica. Actualmente, es Jefe de Educación Continua e Innovación en la UNAM León y Coordinador de la Especialidad de Ortodoncia en la ENES-UNAM.

Fundador de la Revista Mexicana de Ortodoncia, es miembro de organismos como la Academia Mexicana de Ortodoncia y la Federación Mundial de Ortodoncia. Ha registrado dos patentes en México y EE.UU., publicado múltiples artículos científicos y dirigido 10 tesis de pregrado. Con más de 35 años de experiencia en ortodoncia, sigue impulsando la especialidad a través de la docencia, la innovación y la investigación.